darksunset1.jpgdarksunset2.jpg

LA ESCUELA

Bienvenidos al ciclo lectivo 2025

 

 

 Ficha de inscripción 2025 _ PDF_icono.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROGRAMA DE EXAMEN DE MATEMÁTICA DE 2DO. AÑO

Profesora: Lucchini Flavia

Profesora: Biancucci, Lorena

 

1° Trimestre:

 Números Racionales – Números Fraccionarios – Clasificación –Ubicación en la

recta numérica- Fracciones equivalentes – Simplificación - Operaciones –

Operaciones combinadas.

 Expresiones decimales exactas y periódicas- Conversiones de número decimal a

fracción y viceversa-

 Potenciación y Radicación de números Racionales- Propiedades – Exponente

entero negativo y exponente racional– Operaciones combinadas Situaciones

Problemáticas.

 

2° Trimestre:

 Porcentaje-Situaciones Problemáticas

 Lenguaje coloquial y simbólico- Ecuaciones en el conjunto de

los números Racionales- Planteo y solución de ecuaciones

 Razones y Proporciones- Conceptos- Propiedad Fundamental de

las Proporciones- Situaciones problemáticas.

 

3° Trimestre:

 Proporcionalidad aplicada a la Geometría- Teorema de Thales- Aplicaciones del

Teorema de Thales y Colorario de Thales- Hallar el cuarto segmento proporcional

con regla y compás- verificaciones analíticas. Dividir un segmento en partes iguales

utilizando regla y compás.

 Congruencia de triángulos- Criterios de congruencia _ ALA_LLL_ LAL

Demostraciones.

 Ángulos entre rectas paralelas cortadas por una transversal. Demostraciones.

 Teorema de Pitágoras. Situaciones problemáticas.

 

TALLER

 Situaciones problemáticas de la vida Cotidiana- Origami- La Matemática y su

aporte en los juegos de ingenio- Construcción de Juegos como tarjetas

adivinadoras, tangram, juegos de magia con espejos, muñecas y accesorios de

papel, reciclaje con latas para la construcción de juguetes, etc.

 

 

pdfBajar el archivo desde aquí    Programa de Matemática 2º año

VOLVER

PROGRAMA DE EXAMEN DE PROBLEMÁTICA SOCIO-POLÍTICA

MATERIA: PROBLEMÁTICA SOCIO-POLÍTICA 

Prof.: Jaquelina  Attara

UNIDAD N° 1: Problemas de la Argentina Contemporánea

Procesos democráticos y militares de la Argentina contemporánea. Conflictos y problemas a resolver. (1960/1970)

Golpe del 76. Situación nacional. Expansión de las guerrillas. Proceso de Organización Nacional. Conflictos mundiales. Mundo bipolar.

UNIDAD N° 2: Retorno a la democracia.

Neoliberalismo y Neoconservadurismo a nivel Mundial. Reagan Y Thatcher.

Caída del Muro de Berlín. Consecuencias.  Desmembramiento de la URSS.

De Alfonsín a Menem. Cambios y continuidades.

Nuevos o viejos problemas a resolver?

Reforma Constitucional.

Crisis de 2001. Consecuencias.

UNIDAD N° 3: Constitución Nacional.

Constitucionalismo Liberal.

Constitucionalismo Social.

Partes de la Constitución.

Autoridades y funciones de la Nación argentina. Niveles y responsabilidades.

Bibliografía:

Apuntes brindados por la Cátedra.

Carpeta.

Constitución Nacional.

pdfBajar el archivo desde aquí

VOLVER

 

PROGRAMA DE EXAMEN DE HISTORIA DE 4TO. AÑO

 

MATERIA : HISTORIA II

PROFESORA: Oviedo, Natalia . CURSO: 4º AÑO

AÑO 2023

PROGRAMA DE EXAMEN

Unidad Nº 1: 

 

1880 -1910- La Argentina Moderna

Gobiernos oligárquicos – Oligarquía- Gobiernos Oligárquicos latinoamericanos-

Fraude político. Democracia limitada.

Argentina agroexportadora . Elementos fundantes del modelo.

La República conservadora y Liberal- La crisis de 1890 y el nacimiento de los partidos políticos.

La ley Saenz Peña.

El radicalismo en el poder.

Primer y segundo gobierno radical.

Unidad Nº 2:

 

1890-1910- Argentina en el mercado mundial-

Nuevos actores sociales la clase media -ideologías anarquía -comunismo - socialismo - Nuevos partidos políticos - la Unión Cívica. Primeras luchas sociales y obreras.

La comprensión de una nueva configuración social en algunas regiones de la Argentina en las postrimerías del siglo XIX e inicios del siglo XX, con la emergencia de nuevos actores sociales, tensiones y conflictos.
Proceso de industrialización por sustitución. 

Imperialismo, Colonialismo .

Primer guerra mundial. Paz ramada y sistema de alianzas Internacionales.

Revolución Rusa.

Los locos años 20.

Unidad N°3:

Argentina, América Latina y el Mundo de la época.

Crisis del 30. Golpe de Estado. La década del 30.Particularidades del golpe de estado del 30.

Efectos de la crisis mundial en América Latina y en Argentina.

El inicio de la inestabilidad política nacional.

Conceptos en tensión: ¿Golpe de estado o revolución?. ¿Dictadura o democracia?.

La década infame

Estados totalitarios.

Criterios e instrumentos de evaluación

·         Claridad y pertenencia en las respuestas tanto orales como escritas.

·     Utilización del vocabulario específico.

·     Ideas propias

·     Originalidad en las presentación realizada.

 

Bibliografía y materiales de trabajo

Moglia, P; Sislián, F. y Alabart, M. (1999) Pensar la historia Argentina desde una historia de América Latina, Plus Ultra, Buenos Aires

Ritir, By Rizzi, A (2010) Una historia para pensar (Europa y América moderna y contemporánea) Kapelusz-Norma, Bs As

Colección para seguir aprendiendo. Área ciencias Sociales. Nivel EGB3. Ideas políticas Ministerio de educación, educar. ar.2

Una Historia para Pensar, moderna y contemporánea. Editorial Kapelusz.

Historia mundial contemporánea.Teresa Eggers-Bras.Marisa Gallego. Editorial Maipue.

Historia.Elmundo contemporáneo. Documentos y testimonios. Aique. Grupo Editor, 1999.

Finochio,Silviay Gojman,Silvia. El trabajo entre sueños, incertidumbres y realidades. En didáctica de las Ciencias sociales II. Buenos Aires, Paidos1995.

Romano Ruggiero: “Henry Ford” En Alonso, Vazquez y Giavone. Historia .El mundo contemporáneo.”Doc y testimonios”. Buenos. Aires. Editorial Aique, 1999.

Apuntes de cátedra.

Carpetas de clases.

Videos y films de Canal Encuentro

 

 

Word.jpg Bajar el archivo desde aquí

VOLVER

PROGRAMA DE EXAMEN DE HISTORIA DE 2DO. AÑO

 

Ciclo lectivo:2024

 

Espacio Curricular: Historia

 

Cursos: 2do año A y B

 

Docente: María Alejandra Caivano

 

 

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA

 

La Historia. Disciplinas auxiliares. Fuentes de la Historia. La periodización.

 

 

UNIDAD 2: DE LA EDAD MEDIA AL MUNDO MODERNO

 

La Edad Media: hechos de inicio y finalización. Feudalismo.

 

La crisis del siglo XIV.

 

Surgimiento de los Estados Modernos

 

Humanismo. Los inventos. Renacimiento.

 

Reforma religiosa y contrarreforma.

 

 

UNIDAD 3: LOS IMPERIOS ORIGINARIOS AMERICANOS

 

Mayas. Aztecas. Incas.

 

Los pueblos originarios del territorio argentino.

 

 

UNIDAD 4: EXPANSIÓN EUROPEA Y CONQUISTA DE AMÉRICA

 

La expansión marítima europea.

 

Los intereses de las monarquías europeas: expansión portuguesa y expansión española. Los viajes de Colón. El mutuo descubrimiento.

 

Tratado de Tordesillas. Capitulaciones de Santa Fe. Las primeras exploraciones.

 

Las conquistas de México y Perú.

 

Ocupación del territorio argentino.

 

Instituciones de gobierno en América. Organización del trabajo indígena. La esclavitud.

 

La evangelización.

 

El fortalecimiento de las monarquías europeas: el absolutismo francés.

 

Mercantilismo.

 

La revolución inglesa.

 

América en los siglos XVII y XVIII: el sistema de monopolio. La sociedad colonial.

 

La colonización portuguesa de Brasil.

 

La colonización de América del Norte.

 

 

UNIDAD 5: LAS REVOLUCIONES

 

La Ilustración: pensamiento político y económico.

 

La Revolución Industrial.

 

La Revolución Francesa.

 

Las Reformas borbónicas.

 

Creación del Virreinato del Río de la Plata.

 

 

Bibliografía

 

Material de estudio aportado por la docente.

 

Modalidad de examen: oral

 

 

 Historia 2º A y B 

 

 PROGRAMA_DE_HISTORIA 2017.docx para imprimir

VOLVER

PROGRAMA DE EXAMEN DE EDUCACIÓN FÍSICA DE 2DO. AÑO

Escuela Enseñanza Secundaria Obligatoria Nº3126 "Santa Ana"

Maipú 1727 – Rosario – Tel: 4823723

 

Asinatura: Educación física. 

Profesora Luciana Juárez

Año: 2do

Contenidos:

 

Eje: La gimnasia.

Conceptos Teóricos.

Educación Física.

Deporte

Juegos Predeportivos, Recreativos y Relevos con su respectiva Práctica

Movimiento y cuerpo.

Capacidades Condicionales y Coordinativas: (Práctica de juegos y ejercicios de Fuerza, Flexibilidad, coordinación, velocidad, y resistencia)

Huesos del Cuerpo Humano: (clasificación y Función)

Músculo del cuerpo humano (Clasificación y función)

 

    Eje Los Deportes.

Vóley

Conceptos Teóricos y Prácticos:

Reglamento: (Comprensión de las reglas básicas del juego.)

Fundamentos técnicos individuales: (golpe de arriba, golpe de abajo, saque de abajo y arriba)

Recepción de saque.

Partidos. Juego (3vs 3.) (4vs 4) hasta llegar al juego formal (6vs 6)

Arbitraje.Posiciones básicas: (Altas, Medias y Bajas)

 

    Handball:

Conceptos Teórico y Prácticos:

Fundamentos técnicos individuales: Recepción con dos manos (normales, altas y bajas y con una mano)

Pases con una mano (sobre hombro, bajo mano, gancho, con salto de revés)

Pases con dos manos (de pecho, sobre cabeza, de costado o cadera)

Lanzamientos (sobre hombro, bajo cadera lateral, sobre cabeza)

Con salto o desplazamiento: (suspendido, y con caída (frontal, con rolido, lateral izquierda, lateral derecha)

Dribling.

Reglamento de juego: (comprensión de las reglas básicas de juego).

Arbitraje.

Juego (3vs3) (4vs4) hasta llegar al juego formal(7vs7)

Ataque y Defensa.

Fútbol

Conceptos teóricos y Prácticos

Fundamentos técnicos individuales: conducción del balón y dominio del balón:

Tipos de pases (pases cortos, largos, medianos, a ras del suelo, media altura)

Tipo de Recepción (de rodilla, muslo, pecho)

Reglamento de juego (comprensión de las reglas de juego)

Características de los jugadores de acuerdo a su posición en el campo de juego.

Tipos de defensa: (en zona, Hombre a Hombre, Mixta)

Sistema de juego.

Arbitraje.

Partidos. (3 vs 3) (4vs 4) (5vs 5)

 

Criterios de evaluación:

Evaluación continua en proceso y pruebas de ejecución.

Asistencia y puntualidad

Colaboración y solidaridad.

Participación en el juego asumiendo roles y funciones específicas.

Aceptación de las normas.

Conducta: (respeto por los compañeros y docente)

Respeto a las reglas de juego y oponentes.

Capacidad para resolver situaciones de juego

Desempeño individual y en conjunto.

Entrega y presentación de trabajos grupales en forma escrita. (desarrollo de diferentes temas teóricos y reglamentarios)

Carpeta completa.

Cumplimiento con las actividades en tiempo y forma y con la adquisición del material solicitado.

 

Bajar el archivo desde aquí  Programa de exámen de Educación física

VOLVER

PROGRAMA DE EXAMEN DE EDUCACIÓN FÍSICA DE 4TO. AÑO

Escuela Enseñanza Secundaria Obligatoria Nº3126 "Santa Ana"

Maipú 1727 – Rosario – Tel: 4823723

Programa de Examen 2015

Asignatura: Educación Física

Profesora: Lorena Rosito      

Año: 4to

Gimnasia

-       Conceptos:

üEducación Física.

üMovimiento

üAparato respiratorio

üCapacidades físicas: fuerza, flexibilidad, coordinación, velocidad y resistencia

üAlimentación saludable

üEnfermedades relacionadas con la alimentación y el sedentarismo

üAdicciones

-       Voleibol

üReglamento

üPases de arriba

üPases de abajo

üSaque de abajo

üSaque de arriba

üArbitraje

üPartidos

-       Handball

üReglamento

üPases

üDribling

üLanzamientos

üRecepción

üLanzamiento en suspensión

üArbitraje

üSistemas defensivos y ofensivos

üPartidos

pdfBajar el archivo desde aquí

VOLVER

PROGRAMA DE EXAMEN DE CIENCIAS POLÍTICAS

 

Materia: Ciencias Políticas

 

Curso: 5° Año A y B

 

Docente:  Chavero Fernando, Oviedo Natalia

 

Año: 2024

 

CONTENIDOS:

 

 Unidad Nº 1: La Política:

 

La política. Concepto. La política como Ciencia Social. La política como vida en común.     

 

La política como profesión. El ser humano como sujeto político. La política como lucha. 

 

Las formas actuales de la política. Lo público y lo privado.

 

Unidad Nº 2: Poder:

 

 La construcción conceptual de poder, dominación y legitimidad. Tipologías.

 

 La identificación de la autoridad, el consenso y la coerción en la realidad política.

 

 Relaciones de poder y mecanismos de legitimación. Los macro y micro escenarios.

 

Unidad Nº 3: Estado:

 

La comprensión del Estado como forma de organización política a través del tiempo.

 

Conceptualización de Estado. Configuración histórica del Estado moderno. Elementos.

 

Estado y capitalismo. Estado y Nación. Diferentes tipos de Estado. El Estado en el nuevo orden mundial.

 

Las teorías contractualistas. La conformación del Estado Nación en América Latina y en Argentina.

 

El Estado unitario, federal y confederal. El Estado liberal, oligárquico, de bienestar, totalitario, burocrático-autoritario.

 

La democracia: del concepto a las prácticas participativas

 

Régimen Político: conceptualización. Regímenes democráticos y regímenes no democráticos.

 

El significado de la democracia. La democracia en el mundo actual: La igualdad política y  la igualdad social.

 

Conceptualización de gobierno. Formas de gobierno.

 

Presidencialismo, semi- presidencialismo y parlamentarismo. El gobierno y su organización. Los organismos estatales.

 

Las políticas públicas y sociales. Ciudadanía y representación: actores políticos.

 

Unidad Nº 4: Ciudadanía:

 

Ciudadanía social y ciudadanía política.  Los partidos políticos. El sistema de

 

partidos políticos. Nuevas formas de representación en el mundo globalizado: movimientos sociales.

Desigualdades, diversidades y diferencias. Exclusión e inclusión

Criterios e instrumentos de evaluación

        Claridad y pertenencia en las respuestas tanto orales como escritas.

        Utilización del vocabulario específico.

        Ideas propias

        Originalidad en la presentación realizada.

 

Materiales curriculares:

Textos elaborados, adaptados y seleccionados por los docentes que conforman la bibliografía obligatoria de la asignatura.

Material de clasroom.

 

 

 

  

pdf.pngBajar el archivo desde aquí    Ciencias políticas

                                                                               VOLVER

PROGRAMA DE EXAMEN DE HISTORIA 3ER. AÑO

Programa Diciembre-Marzo

 E.E.S.O.P.I .N° 3126 “ Santa Ana”

Materia: Historia

Curso: 3° 1°

Docente: Oviedo Natalia

CONTENIDOS

Unidad N° 1: Emancipación Americana

                La compresión del proceso emancipador americano, contextualizando el impacto de las revoluciones del siglo XVIII, así como los conflictos en el seno de la monarquía española que condujeron a la disolución del poder colonial en el Río de la Plata y en Hispanoamérica.

Unidad N° 2: La Organización de los nuevos Estados

             El análisis de los intentos de construcción estatal en el Río de la Plata y en América Latina durante la primera mitad del siglo XIX, teniendo en cuenta los diversos intereses económicos, políticos y sociales en juego; así como el proceso de formación de los estados provinciales en el marco de la lucha por la hegemonía entre los distintos grupos regionales.

Unidad N° 3: El Estado Nacional Argentino y su relación con el mundo

               La comprensión del proceso de construcción del Estado nacional argentino y la conformación de la economía agroexportadora en el marco de la expansión capitalista, y de la división internacional del trabajo, teniendo en cuenta los posicionamientos de los actores implicados.

               La comprensión de una nueva configuración social en algunas regiones de la Argentina en las postrimerías del siglo XIX e inicios del siglo XX, con la emergencia de nuevos actores sociales, tensiones y conflictos.

Unidad N°4 : Ampliación democrática en la Argentina

              · El reconocimiento de la crisis sistémica que atraviesa al régimen oligárquico (liberal –conservador), el ascenso del radicalismo al poder  y de la incipiente ampliación de la ciudadanía en la Argentina, a partir del análisis de las estrategias desplegadas por las élites dirigentes; el accionar de los nuevos actores sociales y políticos, en el contexto de procesos políticos, económicos y sociales mundiales.

pdfBajar el archivo desde aquí

VOLVER

 

 

PROGRAMA DE EXAMEN DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

 

PROGRAMA DE EXAMEN DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

 

Eje N°1

 

     Concepto de comunicación. Circuito de la comunicación.

 

     Las competencias gramaticales y las competencias comunicativas.

 

     Diferencia entre decir y comunicar.

 

     Las funciones del lenguaje.

 

     Las variedades lingüísticas. Los registros formales e informales.

 

     Los actos de habla.

 

     La autobiografía y la biografía.

 

Eje N°2

 

     La trama informativa - expositiva y la trama argumentativa.

 

     El informe. Organización de la información. Paratextos.

 

     El ensayo. Principales características. Estructura.

 

     La noticia. Los paratextos de la noticia. Organización de la información.

 

     La crónica periodística. Características de la crónica. La subjetividad.

 

Eje N°3

 

     La columna de opinión. Características de la columna de opinión. La subjetividad.

 

     La entrevista. Estructura de la entrevista periodística.

 

     La propaganda y la publicidad. La orientación al destinatario. Recursos lingüísticos y visuales.

 

     Los peligros de internet. Causas y consecuencias. Modos de prevenirlo.

 

pdfBajar el archivo desde aquí-   Ciencia s de la comunicación

VOLVER

PROGRAMA DE EXAMEN DE ECONOMÍA 3ER. AÑO

 

PROGRAMA DE ECONOMÍA

Ciclo lectivo 2019

 

Prof. María Alejandra Caivano

 Prof. Natalia Oviedo

  

Modalidad del examen: oral y/o escrito.

 Las alumnas libres deberán presentar el trabajo propuesto por las docentes como requisito para rendir el examen.

 

Unidad 1: “Introducción a la Economía”

Definición de Economía.

La Economía como ciencia social.

La escasez y la necesidad de elegir.

Los agentes económicos: familia, empresa, Estado.

Circuito económico.

Problemas económicos.

Costo de oportunidad.

Macroeconomía y Microeconomía.

 

Unidad 2: “Organización de las actividades humanas”

Sistemas económicos: concepto.

Tipos de sistemas económicos: Sistema de mercado (Capitalismo). Sistema de economía centralizada (Comunismo). Sistema de economía mixta.

Evolución de los sistemas económicos: Esclavismo. Feudalismo. Mercantilismo. Capitalismo Industrial. Comunismo. Economía Mixta.

Economía solidaria. Comercio justo.

Estructura del mercado: monopolio. Oligopolio. Competencia perfecta.

 

Bibliografía

§  Eggers, Francisco Guillermo. Editorial Maipue, 2007. “Economía”.

§  Eggers, Francisco Guillermo. Editorial Maipue, 2016. “Elementos de Micro y Macroeconomía”.

§  Mochón, Francisco y otras. Editorial Tinta Fresca, 2da edición, 2015. “Teoría de las organizaciones”.

 

 PROGRAMA_DE_ECONOMÍA.docx

docx

PROGRAMA DE EXAMEN GEOGRAFÍA 5TO. AÑO

Prof. Laura Lucca

 

Procesos históricos políticos en la construcción del territorio santafesino. La configuración del mapa político y sus definiciones. El estado provincial y las relaciones establecidas con el Estado Nacional. Conceptos de federalismo, autonomía y coparticipación.

Procesos de urbanización y conformación de la red urbana en Santa Fe. Desigualdades de la población urbana y sus condiciones de vida. Problemáticas sociales y ambientales. Movilidad espacial de la población

Los distintos ambientes de la provincia de Santa Fe. Modos de valoración de la sociedad. Identificación de los principales recursos naturales. Problemas ambientales. Ambientes sustentables. Riesgos y vulnerabilidad frente a desastres y catástrofes naturales.

Organización territorial de la producción. Economía globalizada. Actividades y sectores de la economía urbana y rural. Transporte y circulación de bienes, servicios, capitales e información. Mercados de trabajo

pdfBajar el archivo desde aquí

VOLVER

Subcategorías

Joomla templates by a4joomla