PROGRAMA DE EXAMEN DE CIENCIAS POLÍTICAS
- Detalles
- Publicado el Lunes, 02 Noviembre 2015 14:47
Materia: Ciencias Políticas
Curso: 5° Año A y B
Docente: Chavero Fernando, Oviedo Natalia
Año: 2024
CONTENIDOS:
Unidad Nº 1: La Política:
La política. Concepto. La política como Ciencia Social. La política como vida en común.
La política como profesión. El ser humano como sujeto político. La política como lucha.
Las formas actuales de la política. Lo público y lo privado.
Unidad Nº 2: Poder:
La construcción conceptual de poder, dominación y legitimidad. Tipologías.
La identificación de la autoridad, el consenso y la coerción en la realidad política.
Relaciones de poder y mecanismos de legitimación. Los macro y micro escenarios.
Unidad Nº 3: Estado:
La comprensión del Estado como forma de organización política a través del tiempo.
Conceptualización de Estado. Configuración histórica del Estado moderno. Elementos.
Estado y capitalismo. Estado y Nación. Diferentes tipos de Estado. El Estado en el nuevo orden mundial.
Las teorías contractualistas. La conformación del Estado Nación en América Latina y en Argentina.
El Estado unitario, federal y confederal. El Estado liberal, oligárquico, de bienestar, totalitario, burocrático-autoritario.
La democracia: del concepto a las prácticas participativas
Régimen Político: conceptualización. Regímenes democráticos y regímenes no democráticos.
El significado de la democracia. La democracia en el mundo actual: La igualdad política y la igualdad social.
Conceptualización de gobierno. Formas de gobierno.
Presidencialismo, semi- presidencialismo y parlamentarismo. El gobierno y su organización. Los organismos estatales.
Las políticas públicas y sociales. Ciudadanía y representación: actores políticos.
Unidad Nº 4: Ciudadanía:
Ciudadanía social y ciudadanía política. Los partidos políticos. El sistema de
partidos políticos. Nuevas formas de representación en el mundo globalizado: movimientos sociales.
Desigualdades, diversidades y diferencias. Exclusión e inclusión
Criterios e instrumentos de evaluación
● Claridad y pertenencia en las respuestas tanto orales como escritas.
● Utilización del vocabulario específico.
● Ideas propias
● Originalidad en la presentación realizada.
Materiales curriculares:
Textos elaborados, adaptados y seleccionados por los docentes que conforman la bibliografía obligatoria de la asignatura.
Material de clasroom.
Bajar el archivo desde aquí
Ciencias políticas