darksunset1.jpgdarksunset2.jpg

Programa de Examen de Educación Física 5to. Año

EESOPI Nº3126 “Santa Ana”

 

Materia: Educación Física

Curso: 5º Año

Contenidos:

UNIDAD Nº 1: “La Gimnasia”

Conceptos teóricos:

·         Educación Física: importancia y beneficio del ejercicio físico.

·         Calentamiento muscular y articular previo a la actividad física.

·         Hidratación.

·         Resistencia aeróbica y anaeróbica.

 

Conceptos prácticos:

·         Fuerza estática y dinámica.

·         Resistencia aeróbica y anaeróbica.

·         Velocidad: de reacción, de aceleración, de acción.

·         Flexibilidad: general y específica.

·         Coordinación: de percepción, de anticipación, combinación de movimientos.

·         Armado de un esquema gimnástico donde se evaluará el trabajo en clase, aporte al grupo, originalidad y coordinación en la ejecución. Material: libre elección.

UNIDAD Nº 2: “Handball”

Conceptos Teóricos y Prácticos:

·         Repaso de pases, recepción, dribling, lanzamiento.

·         Lanzamiento de tiro libre, tiro penal, corners.

·         Fintas simples y con cambios de dirección.

·         Técnica de conjunto: defensa individual al jugador sin pelota y con pelota; y defensa grupal: sistema 6-0 y 5-1 marca zonal y en tiros libres.

·         Ataque individual: movimientos del jugador, asegurar la pelota.

·         Ataque en equipo: contra-ataque simple, ampliado por punta y por el centro.

·         Técnica del arquero: posición según el lanzamiento (de punta, centro, penal) y posiciones (altas, bajas).

·         Reglamento de juego y análisis de jugadas aplicándolo.

·         Arbitraje.

·         Juego.

UNIDAD Nº 3: “Voley”

Conceptos Teóricos y Prácticos:

·         Repaso posiciones básicas.

·         Repaso de golpe de manos altas, bajas y saque de abajo.

·         Saque tenis.

·         Recepción de saque.

·         Remate.

·         Bloqueo simple.

·         Técnica colectiva: sistema de ataque (levantador a turno por 3), sistema def. 1-3-2.

·         Reglamento de juego y análisis de jugadas aplicándolo.

·         Arbitraje.

·         Juego.

·         Trote sostenido durante 12 minutos.

 

Criterios de evaluación:

·         Evaluación continua en proceso y pruebas de ejecución.

·         Asistencia.

·         Participación.

·         Desempeño individual.

·         Desempeño en conjunto.

·         Trabajo práctico: en forma escrita: desarrollo de diferentes temas teóricos y reglamentarios.

Aclaración: las alumnas que rindan en las instancias de diciembre y febrero deberán presentar la carpeta completa

pdfBajar el archivo desde aquí

volver

Joomla templates by a4joomla