Formación Ética y Ciudadana 2do. Año
- Detalles
- Publicado el Lunes, 06 Abril 2015 16:13
Formación Ética y Ciudadana - 2018
Profesora: Alejandra Aguirre.
Programa de la materia.
1º eje: “Reflexión Ética”.
•Educación para la paz. Valores – concepto y ejemplos: identidad, paridad de género, buenas palabras, diferencias.
•Ética y moral. Conceptualización. Análisis de temas controvertidos en nuestra sociedad. Construcción de una posición ética propia.
•Ética aristotélica (Aristóteles) y Ética utilitarista (Stwart Mill).
•Ética, responsabilidad y libertad. Conceptualización. Relación entre estos conceptos. Dilemas morales.
2º eje: “Derechos Humanos y Derechos de niños, niñas y adolescentes”.
•Derechos. Conceptos.
•Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Documento consecuente: Declaración Universal de los Derechos del Niño
•Los Derechos Humanos en nuestro país: Dictadura Militar de 1976, Guerra de Malvinas. Causas y consecuencias.
•Los Derechos Humanos en democracia. Alfonsín – 1983. Juicio a los militares. Menem – 1989. Ley de punto final y de obediencia debida. Néstor Kirchner – 2003.
•El Derecho al trabajo. Gremialismo argentino. La doctrina social de la iglesia. Sus fundamentos y relación con el gremialismo.
3º eje: “En relación con las identidades y las diversidades.
•La igualdad. La diversidad. Desigualdad y pobreza. Exclusión social (relación con los D. Humanos).
•Cultura. Concepto. Patrimonio cultural de la argentina. Etnocentrismo. Relativismo cultural.
•Sexualidad humana. Vínculo con la afectividad. Derechos de la mujer. Creencias. Anticoncepción y enfermedades.
4º eje. “En relación con la Organización Social y una Ciudadanía responsable”.
•La norma. Concepto. Tipos de normas. El derecho. Derecho positivo y derecho natural.
•Las leyes. Características.
•Pirámide jurídica. Estructura de la Constitución Nacional.
•La democracia. Definición directa e indirecta. El voto en la Argentina.
•Medios masivos de comunicación- Redes sociales. Efectos en los adolescentes.
•Educación vial. Principales conceptos. Principales señales de tránsito.
Lecturas recomendadas
- “Hércules y el carretero"
- " El hombre que calculaba"
- “El buen trato”
- “Amor a los golpes”
- “El proceso” de Félix Luna
- “Niños delincuentes y asesinos”
- “El trabajo: problemas y desafíos de ayer y hoy”
- "La educación en el debate. 30 años de educación en democracia”
- "Un calendario para no olvidar” Eduardo Galeano
- “Palabras que matan”